Ilustración “Recreación del asalto a Portilla”

Hubo un tiempo en el que la villa de Portilla y su fortaleza fueron más importantes que la incipiente aldea de Gasteiz. Corría el siglo XI y el rey de Pamplona Sancho Garcés III (1004-1035) decidió establecer una tenencia en un cerro bien protegido de forma natural en la franja más occidental de sus posesiones. Fundó un castillo y a sus pies, una ciudad que creció hasta contar con arrabales en los que se formaría siglos después el actual pueblo de Portilla.

Mas información: EL CORREO ÁLAVA

 

CONCEPTO:

El cartel recrea el asalto al castillo de Portilla (Álava). Del asalto de Portilla quedan pocos restos evidentes de lo que allí pasó, sin embargo, los textos nos cuentan bien la historia. El cartel se ha hecho pensando en ser un elemento que sitúe al visitante.

Imaginé una entrada a una exposición en la que hubiera un cartel, estilo tapiz con la descripción de los caballeros, del pueblo del castillo, tal y como se hubiera visto entonces el suceso, porque creo que el propio trazo, colores y diseño ya evoca, sin mas palabras, la época, y creo que puede quedar bien, aprovechar este estilo para contextualizar la escena aproximando al visitante, de refilón, al arte de aquella época y a su manera de representar y de contar una historia.

PROCESO DE TRABAJO:

Como no hay apenas referencias físicas del Castillo de Portilla, a través de imágenes (arqueológicamente certificadas) recreé como hubiera sido el lugar que ocupaba en lo alto del risco en 3D, con el programa Blender. Me costaba mucho, a pesar de tener imágenes aéreas de Google Earth, imaginar la envergadura del castillo, las localizaciones de los puntos desde donde se asedió el castillo o la dificultad para alcanzar el objetivo.

Al final, decidí que el propio estilo de la imagen recrease no solo el momento del asedio, si no una época en el arte y la imagen aérea no la utilicé, aunque me ayudo mucho para orientarme.